Corredora

Como empezar a correr

Empezar a correr parece imposible, sobre todo si más de la mitad de tu vida has permanecido sedentario y sin moverte más que para lo necesario.

Existen dos factores fundamentales para tener éxito en este retador intento, el físico y el mental, de los cuales he comprobado que el más fácil y sencillo es el primero, pues te aseguro que sin importar tu condición física, es nada mas cuestión de números, digamos edad, peso, composición corporal, tiempo que se este dispuesto a invertir en los entrenamientos, consumo y quema de calorías, etc.

Por otro lado el elemento relacionado con el desarrollo mental, es lo que te va a preparar primero para aceptar y después obtener la convicción y habito de correr, sin importar los obstáculos.

Lo cierto es que la primera parte del entrenamiento para empezar a correr inicia por la mente, tienes que entrenar a convencerte de que vas a ser corredor porque sí quieres serlo y visualízate cumpliendo retos, algunos serán fácil otros no, pero estás dispuesto a superar todo con tal de llegar a cruzar metas que te llenarán de satisfacción.

El punto es que cada día te levantes con la ansiedad de ir a realizar tu entrenamiento y no con la obligación de tener que correr, pues créanme que esto siento cada día impulsado por cumplir mis retos planeados con base a la motivación que implica culminar con un resultado.

A continuación solo sigue estos simples pasos iniciando por los tips para prepararte primero mentalmente, así el entrenamiento físico no será imposible y podrás seguirlo como un mero tramite para iniciar a correr.

1.-Lo primero  es  poner en  tu  mente  que  lo  quieres  hacer,  porque  así  lo  deseas, una ves  en  tu  mente,  pon  el  primer  objetivo,  caminar,  caminar y trotar, trotar,  y hasta  correr  tus  primeros  5k.

2.-Vizualízate  haciendo  tu  entrenamiento  y  sobretodo disfrutándolo, pues  será  un  momento para  ti,  donde  aprenderás  a  conocerte  como  trotador  o corredor,   respetando tu  capacidad física,  así  lograras  disfrutar  cada  paso  que  des   y  te  quedarás  con  las  ganas  de  hacerlo  al  siguiente  día.

3.-Comparte  tu  experiencia  con  tus  amigos.

4.-Invita  a  un  amigo  a entrenar  contigo,  así  ambos  se  acompañaran, platicaran, compartirán un momento en común  y cuando  menos  se  den  cuenta  el  tiempo  del  entrenamiento  habrá  terminado.

5.-Después  de  unas   semanas  notarás  si  fuiste  constante,  que  tu  condición  física   ha  mejorado,   si  empezaste  caminando  ahora  tienes  la  capacidad  de  trotar,  si  empezaste  trotando  ahora  tienes  la capacidad  de  correr,  o  hasta  participar  en  tu  primer  carrera!

7.- El trabajo esta  hecho,  has  logrado  crear  el  habito y  como  consecuencia ahora  gozas  de  una  mejor  condición física  y mejor  salud.

Para apoyarte  y  darte  un  idea  de cómo  iniciar  a correr  te  comparto  estas  tres semanas   de  entrenamiento.

Semana 1

Lunes: Lubricación de ligamentos + Camina 5 min. + Trota 2 min. x 4 veces + estiramiento.  Total 28 min.

Martes: Lubricación de ligamentos + Camina 4 min. + Trota 2 min. x 4 veces + estiramiento. Total 24 min.

Miércoles: Lubricación de ligamentos + Camina 2 min. + Trota 4 min. x 5 veces + estiramiento.  Total 30 min.

Jueves: Lubricación de ligamentos + Camina 4 min. + Trota 2 min. x 4 veces + estiramiento. Total 24 min.

Viernes: Descanso.

Sábado: Lubricación de ligamentos + Caminar 3 min. + Trota 5 min. x 4 veces +  2 jaloncitos solo a ritmo  de  50 mts, descansa de regreso caminando + estiramiento.  Total 32 min.

Domingo: Descanso.

Semana 2

Lunes: Lubricación de ligamentos + Camina 2 min. + Trota 4 min. x 5 veces + estiramiento.  Total 30 min.

Martes: Lubricación de ligamentos + Camina 3 min. + Trota 2 min. x 5 veces + estiramiento. Total 25 min.

Miércoles: Lubricación de ligamentos + Camina 2 min. + Trota 5 min. x 5 veces + 2 jaloncitos a ritmo de 100 mts, descansa de regreso caminando + estiramiento.  Total 35 min.

Jueves: Lubricación de ligamentos + Camina 3 min. + Trota 2 min. x 5 veces + estiramiento. Total 25 min.

Viernes: Descanso.

Sábado: Lubricación de ligamentos + Caminar 1 min. + Trota 5 min. x 6 veces +  2 jaloncitos solo a ritmo  de  100 mts, descansa de regreso caminando o trotando suave + estiramiento.  Total 36 min.

Domingo: Descanso.

Semana 3

Lunes: Lubricación de ligamentos + Camina 1 min. + Trota 5 min. x 5 veces + estiramiento.  Total 30 min.

Martes: Lubricación de ligamentos + Camina 1 min. + Trota 4 min. x 5 veces + estiramiento. Total 25 min.

Miércoles: Lubricación de ligamentos + Camina 1 min. + Trota 7 min. x 5 veces + 3 jaloncitos a ritmo de 100 mts, descansa de regreso caminando + estiramiento.  Total 40 min.

Jueves: Lubricación de ligamentos + Camina 1 min. + Trota 5 min. x 5 veces + estiramiento. Total 30 min.

Viernes: Descanso.

Sábado: Lubricación de ligamentos + Caminar 1 min. + Trota 9 min. x 4 veces +  2 jaloncitos solo a ritmo  de  100 mts, descansa de regreso caminando o trotando suave + estiramiento.  Total 40 min.

Domingo: Descanso

Todo esto sin olvidar nunca la importancia de la recuperación en los entrenamientos.