Lo de menos es que te cancelen el maratón de Tokyo a una semana, con todos los gastos hechos y justo cuando es tu sexto major y vas por las 6 medallas, tampoco hay problema si a un día del vuelo e incluso aunque ya no se fuera a correr el medio maratón de Nueva York, se decide que por salud y seguridad que lo mejor es “no viajar fuera de México”, total ya sabía que lo mismo podría pasar con Boston, en donde sí pensaba sacar toda mi preparación, sin embargo de lo malo hay que ver lo bueno y como también han movido de fecha el maratón de Londres, ahora se presenta la siguiente oportunidad.
En este otoño del 2020, los maratonistas tenemos la oportunidad de correr en 3 meses 5 maratones majors y solo me faltaría hablar con los organizadores para inscribirme al de Londres, ya que aunque se tenga que pagar de nuevo la inscripción, aún puedo ir por mi sexta medalla al de Tokyo para marzo del 2021.
Desilusión: Muchos maratonistas y corredores están viviendo una enorme desilusión por este suceso que incluso entre amigos se ha vivido depresión post cancelación, no solo por el tema económico, son muchas cosas más, es un ciclo de preparación, cuidados y planes familiares.
¿Qué va a pasar?
Respecto a los maratones, carreras de la primavera y hasta el mes de mayo, lo más seguro es olvidarnos de participar en carreras, así que lo mejor que podemos hacer es cambiar la estrategia y valorar las cosas, ver prioridades en nuestra salud, seguridad y familia. En los últimos 13 días se han dado cambios radicales a nivel global, cambios para los que nadie estaba preparado, cambios que te sacuden y te ponen a pensar, cambios que nos han hecho juntarnos a platicar con amigos y familiares, cambios que afortunadamente nos permitan prevenirnos, sin caer en alarmismos, aprovechemos la ventaja de estar del otro lado del charco, cuando el COVID 19 inició en China, se veía muy lejano, luego brincó a Europa con testimonios y casos de alarma, ahora se han cerrado fronteras y esto preocupa aún más. Mi empresa tiene mucho que ver con el turismo deportivo y esto representa tomar medidas inmediatas, hemos hablado con organizadores, hoteles, etc. Nuestra prioridad ahora es garantizar seguridad a nuestros clientes, sabemos que las cosas van a mejorar y seguramente ya para septiembre todo se va a normalizar, por eso dos de los maratones más grandes, decidieron no cancelar, pero posponer el evento.
¿Qué podemos hacer?
La primera medida, sin duda ya está tomada, no hacer viajes internacionales y mucha gente que tiene la opción va a regresar a casa y después de esta medida, vendrán muchas, como suspensión de clases, quedarse en casa lo más que se pueda, etc.
Lo recomendable para corredores es lo siguiente.
1.- No te preocupes por competir hasta finales de mayo, así es que baja la intensidad y volumen de entrenamiento, esto ayudará estar con buena salud, sin fatiga y libre de lesiones y si has estado batallando con alguna lesión, es momento de atenderte, curarla y rehabilitar.
2.- Si estás inscrito para un maratón del otoño, no te preocupes, simplemente asegura tu lugar ya que una vez pasando la crisis del COVID 19, todos buscaremos competir, sacar el estrés y que mejor que viajando a alguna gran ciudad del mundo para correr uno de los 5 majors ya programarnos entre septiembre a noviembre.
3.- No te puedes quedar todo el tiempo en casa, esta situación puede ser una oportunidad, incluso para compartir con la familia, así es que busca lugares seguros, donde no se congregue mucha gente, correr a nivel del mar en clima cálido, puede ser una buena opción, así es que, qué tal un campamento de entrenamiento en un destino de playa, la otra opción es irte a entrenar a las montañas, qué tal un campamento rumbo a uno de nuestros volcanes y montañas, yo definitivamente aprovecharé para irme a mis cabañas en el Estado de México y abrir campamentos de entrenamiento, para correr al aire libre.
4.- No puedes quedarte sin un plan de entrenamiento, así que aunque no entrenes en grupo, búscate un plan de entrenamiento personalizado virtual, que se adapte a tus necesidades y síguelo donde estés.
5.- En resumen, mantente activo, no dejes que tu forma física caiga, aliéntate mejor que antes, hidrátate, toma suplementos, programa un nuevo ciclo de entrenamiento enfocado a estar sano al 100%, apliquemos la filosofía Tarahumara, ellos no correr para competir, ni conocen la palabra entrenar, corren por costumbre y tradición.
German Silva
Gracias x la informacion.
Muchas gracias Germán, te mando un fuerte abrazo. Nos vemos para NY
Excelente campeón
Gracias Germán, me encantó esta mentalidad y firma de vivir de los Tarahumaras, me la adoptó, gracias por todas tus palabras! Dios te bendiga acto y a tu familia! Sin resongar
Gracias por los concejos saludos de aspen colorado!!!! Su amigo Guillermo ceja !!!!
Gracias por la información y prevenciones buen día bendiciones
Muchas gracias por tus consejos los aplicaré y efectivamente agamos lo que asen los Tarahumaras
Gracias MAESTRO AGRADEZCO sus comentarios y sugerencias.un abrazo desde San Luis Potosí. BENDICIONES.
Esta contraindicado continuar con entrenamientos?
Gracias por sus palabras son momentos difíciles para todos y lo superaremos ,,mantener la rutina a una escala promedio para estar forma me parece genial y nos dará sin duda un buen mantenimiento físico yo igual espere con ansias saber que pasaría con el marathon de Boston y bueno a esperar para corrr mi primer Boston y tercer marathon en mi vida,,,saludos desde el estado de Wisconsin
Excelente comentario Germán. Muchas gracias por sus consejos.
Saludos. German
Excelente. Gracias
Gracias por tu artículo, no cabe duda un buen deportista siempre es un excelente ser humano.
Muchas gracias Germán excelentes estrategias!! Para no parar el correr.
No cabe duda esa mentalidad férrea,te condujo a ser un chingón, saludos al la ultra distancia Germán.
Mi admiración y respeto. Gracias por tus sabios consejos. Saludos