maratón de berlin

Tips para un maratón exitoso

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.19.11″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»950px» use_custom_gutter=»on» _builder_version=»3.19.11″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» module_alignment=»center»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.19.11″ text_font=»Montserrat||||||||» text_font_size=»15px» text_line_height=»2.1em» header_font=»||||||||» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»3px||» custom_padding=»0px||0px»]

Durante el entrenamiento muchos corredores acostumbran monitorear sus ritmos de carrera en minutos por kilómetro, con algún cronometro incluso monitor de pulso cardiaco. Para superar tus expectativas te sugerimos la siguiente estrategia:

  1. Monitorear tu ritmo cada milla o kilometro según estén marcados durante el recorrido. Esto se hace aplastando el botón de lap o tiempo parcial entre una milla o kilometro y los siguientes. El objetivo principal es checar con exactitud los tiempos sobre el recorrido en el que estés participando, pues las condiciones y grado de dificultad pueden variar y es a ti a quien le corresponde tomar la decisión de reducir o aumentar por unos segundos tu ritmo según la dificultad.
  2. Correr a base de pulsaciones por minuto no es de mucha importancia, aunque si esto te da confianza si puedes de vez en cuando echarle un ojo, pues seguramente nunca alcanzaras mas de tu 70% antes del kilometro 40 o la milla 25.
  3. Dividir en 3 etapas el maratón te ayudara a cumplir tu tarea con mayor facilidad, alcanzando otra forma de distracción mental y motivación que te permitirá cumplir un par de logros previo al gran momento de cruzar la meta. Milla 1 – 10  (Km 1-15) tranquilo cuidando tu paso, Milla 10- 20 (Km 15-30) mantener y ultimas 6 millas (15 kms) mantener o aumentar ritmo gradualmente!

Los tiempos en millas o kilómetros son individuales, según tu capacidad y objetivo, siendo lo más importante un constante monitoreo según tu propia referencia. Sobre todo disfruta tu maratón respetando tu propio ritmo.

En toda competencia que nos exigimos el 100%, se experimentan momentos críticos, que debemos estar conscientes de que son pasajeros y que se mantendrán ahí mientras nos enfoquemos solo en ellos. Nuestro enfoque siempre deberá de ser el de NO DEJAR DE DAR NUESTRO MÁXIMO ESFUERZO, DE MANERA ESTRATEGICA HASTA CRUZAR LA LINEA DE META y SOBRE TODO DISFRUTAR DE TU CARRERA es importante no sentirse presionado. Esta actitud nos ayudará a seguir en todo momento adelante, luchando y por mucho que creamos que no vamos tan bien, la realidad es que sí, sí va uno bien, ya que no estamos permitiendo que se nos acumulen segundos de más, porque en todo momento no hemos dejado de dar nuestro mejor esfuerzo y vamos a ser uno de los pocos en el mundo que logran terminar un maratón. ¡EXITO RUNNERS!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *